La ciudad de Oviedo atrae a los visitantes con su hermoso paisaje natural y sus intrigantes iglesias prerrománicas. Alfonso II fundó la ciudad como capital del Reino de Asturias en el siglo IX; el monarca eligió este lugar estratégico de montaña como defensa contra los ataques del emirato musulmán de Córdoba.
En la zona histórica Ovetense, las estrechas calles peatonales buscan recordar la atmósfera de tiempos pasados. Oviedo también es conocida por su excelencia gastronómica. La deliciosa cocina local ofrece especialidades de la región asturiana, como la fabada asturiana, pitu de caleya y queso Cabrales. Estos son los mejores lugares para visitar en Oviedo, España.
- 1. Catedral de Oviedo
- 2. Iglesia de Santa María del Naranco
- 3. Iglesia de San Miguel de Lillo
- 4. Museo de Arqueología de Oviedo
- 5. Cámara Santa de la Catedral de Oviedo
- 6. Monasterio de San Pelayo
- 7. Iglesia de Santa María de Bendones
- 8. Iglesia de San Julián de los Prados
- 9. Palacio de Camposagrado
- 10. Iglesia de San Tirso
- 11. Museo de Bellas Artes de Oviedo
- 12. Iglesia parroquial de San Isidoro
- 13. Palacio del Conde de Toreno
- 14. Parque de San Francisco
- 15. Parque de Invierno
1. Catedral de Oviedo

La impresionante catedral gótica de Oviedo fue construida en los siglos XIV y XV en el sitio de una iglesia del siglo VIII. El santuario está lleno de increíbles obras de arte. Aún así, la característica más llamativa del monumento es, sin duda, la torre de 82 metros de altura, considerada una de las mejores de España. Esta catedral también tiene un hermoso claustro de la época medieval.
2. Iglesia de Santa María del Naranco

Situada en una zona cubierta de hierba a los pies del Monte Naranco, la Iglesia de Santa María del Naranco está a dos kilómetros de Oviedo y ofrece fabulosas vistas de la ciudad. Originalmente un palacio real construido para Ramiro I en 848, el edificio se convirtió en una iglesia en los siglos X y XI. Una característica inusual: el altar está fuera de la iglesia.
3. Iglesia de San Miguel de Lillo

Esta pequeña capilla antigua se encuentra en Monte del Naranco (a dos kilómetros de la ciudad de Oviedo), justo encima de la Iglesia de Santa María del Naranco. La arquitectura presenta columnas de estilo asturiano. La ornamentación en los capiteles y las ventanas de celosía recuerdan la decoración original.
4. Museo de Arqueología de Oviedo

La planta baja está dedicada al prerrománico y al románico, centrándose principalmente en la región de Asturias. El primer piso muestra antiguas monedas romanas, esculturas, mosaicos y otros artefactos de la época romana. El segundo piso presenta hallazgos prehistóricos descubiertos en las áreas circundantes, muchos de los objetos en exhibición datan de la Edad de Piedra.
5. Cámara Santa de la Catedral de Oviedo

La Sagrada Cámara de la Catedral de Oviedo parece luminosa y espléndida desde su última restauración, lo que ha permitido desde el pasado 14 de abril mostrar al público toda su belleza medieval, lo que la convierte en un símbolo de Asturias y un importante reclamo religioso, cultural y turistico.
Fundada como una capilla palatina por un rey de Asturias, que la historia llama Afonso II, el Casto, y que vivió y amó en el siglo IX, la Santa Cámara de la Catedral de Oviedo ha sido testigo activo de miles de historias: reunión de peregrinos, devotos, viajeros, aventureros e incluso revolucionarios. Para todos ellos, de una forma u otra, ha sido una referencia ineludible.
6. Monasterio de San Pelayo

El monasterio de los benedictinos de San Pelayo fue fundado en la época medieval bajo el nombre de San Juan Bautista. Sin embargo, con el traslado de los restos de San Pelayo a Oviedo para ser depositados en este convento, su designación pasó a llamarse Monasterio de San Pelayo.
Es un convento de clausura que forma parte de la historia de Asturias, ya que en mil años de existencia ha logrado recopilar una notable colección documental y, hoy, sirve como Archivo Histórico Provincial. Las monjas que lo ocupan son tradicionalmente conocidas como las Pelayas.
En su espléndido archivo se pueden encontrar los fondos de los monasterios de San Bartolomé de Nava, Santa María de Villamayor, São Vicente y Santa María da Vega, junto con abundantes objetos y reliquias que se han convertido en parte del convento.
7. Iglesia de Santa María de Bendones

Clasificada como monumento nacional, Santa María de Bendones es una iglesia prerrománica del siglo IX. Las características que son más evidentes en la Iglesia de Santa María de Bendones son el campanario independiente y las pinturas murales bien conservadas en su interior; Sin embargo, el interior no está abierto al público.
8. Iglesia de San Julián de los Prados

San Julián de los Prados es la iglesia prerrománica más grande de España. Hasta el siglo XI fue el edificio cristiano más grande de España. Verás frescos detallados y coloridos, llenos de patrones geométricos, símbolos y figuras. Hay visitas guiadas para ver esta impresionante iglesia cada 30 minutos.
9. Palacio de Camposagrado

Este magnífico palacio barroco del siglo XVIII es un monumento histórico-artístico y ahora alberga la Corte Suprema de Asturias. La mansión fue construida en el siglo XVIII por José Manuel Bernaldo de Quirós, marqués de Camposagrado. Este monumento no está abierto al público, pero vale la pena visitarlo para ver el exterior monumental.
10. Iglesia de San Tirso

Esta antigua iglesia data del siglo IX y fue construida originalmente en estilo románico durante el reinado de Alfonso II. La Iglesia de San Tirso era parte de un complejo eclesiástico construido por el monarca. Cabe señalar que la iglesia ha sido remodelada varias veces a lo largo de los años, con solo una ventana en el santuario que tiene la arquitectura original prerrománica.
11. Museo de Bellas Artes de Oviedo

El Museo de Bellas Artes de Oviedo se encuentra en el Palacio Velarde, en la calle de Santa Ana. Este espléndido equipamiento museológico tiene notables obras de arte de los períodos renacentista y barroco, así como impresionantes pinturas de artistas no menos increíbles de la región de Asturias.
12. Iglesia parroquial de San Isidoro

Construida en 1578, la Iglesia Parroquial de San Isidoro se encuentra en la elegante Plaza de la Constitución. El Ayuntamiento de Oviedo, construido en 1662, se encuentra frente a la iglesia parroquial en la Plaza de la Constitución. Esta plaza y las calles laterales circundantes están llenas de atractivas tiendas, fantásticos cafés y restaurantes espectaculares.
13. Palacio del Conde de Toreno

Este espléndido monumento histórico-artístico fue construido en 1675. Construido en piedra sillar, es un exquisito edificio barroco que tiene una impresionante fachada con columnas toscanas que enmarcan la puerta de entrada. El Palacio del Conde de Toreno alberga el Instituto Real de Estudios Asturianos.
14. Parque de San Francisco

Un escape a la naturaleza en el corazón de Oviedo, este formidable parque cubre un área extensa de seis hectáreas. Exuberante vegetación, plantas exóticas y coloridas flores crean un paraíso verde. Encontrarás plátanos, robles, olmos y castaños. Es una verdadera alegría explorar los caminos sombreados y caminos boscosos de este parque.
15. Parque de Invierno

Es un espacio verde muy grande que tiene muchos equipos deportivos. Ubicado en la parte sur de la ciudad, es un lugar soleado, con un área de 1000 metros cuadrados y con vista a la cordillera de Aramo. Cuenta con un jardín único en forma de laberinto, con 650 laureles y una típica quintana asturiana, formada por una casa grande y un jardín. Aquí también se encuentra el Palacio de los Niños, un centro municipal con un carácter lúdico.