La ciudad de Tavira es uno de los lugares en el Algarve que, a pesar de ser un centro turÃstico fuerte, aún se puede enorgullecer de no haber sido invadido por el exagero del crecimiento urbanÃstico y comercial.
Una pacata ciudad que parece sacada de un cuadro, con una belleza tradicional, conservada por las casas y calles del centro histórico, no deja de tener suma importancia a través de sus imponentes monumentos, como el castillo o el bonito puente romano que constituye la unión entre los dos orillas de Tavira.
El rÃo Gilão que atraviesa la ciudad es el palco para las tÃpicas embarcaciones de pesca que por allà pasan, ya que muchos de sus habitantes son hombres del mar. Con el privilegio de tener la RÃa Formosa como vecina, Tavira gana adeptos tanto de la naturaleza como de sus playas y islas magnÃficas. Estos son los mejores sitios que ver y visitar en Tavira, Portugal.
1. Barrio Antiguo
Tavira es una bonita ciudad atravesada por el rÃo Gilão, ubicada en la parte oriental del Algarve, a treinta minutos de la frontera con España en Ayamonte, y a otros tantos del Aeropuerto Internacional de Faro. Los dos lados de la ciudad están unidos por un bello puente románico de siete arcos.

Tavira es un lugar perfecto para pasear, pues cuenta con un precioso centro histórico compuesto de un laberinto de calles con bellos pavimentos. El centro esconde jardines y plazas arboladas, iglesias y casas palaciegas dignas de ver. La ciudad también cuenta con un pequeño puerto pesquero y un moderno mercado. Esta localidad es un campamento base ideal para explorar la parte oriental del Algarve, ya que dispone de una gran variedad de excelentes restaurantes, hoteles, y negocios turÃsticos.
2. Castillo de Tavira
Los restos del Castillo de Tavira se encuentran rodeados por un bonito jardÃn, y desde sus murallas y su torre octogonal obtendrás unas maravillosas vistas sobre toda la ciudad. Este puesto defensivo se remonta a los siglos X-XI; siendo construido sobre los restos de una fortificación Fenicia (siglos VIII-VII a.C).

Al castillo medieval se suman reconstrucciones y restauraciones de la época moderna y contemporánea. Se debe tener cuidado al subir y bajar, ya que ni las murallas ni las escaleras tienen barandilla. Muy cerca de aquÃ, intramuros, se encuentra la Iglesia de Santa Maria do Castelo, y un poco más al Sur, la Iglesia de Santiago.
3. Pego do Inferno
El Pego del Infierno es una zona de baño natural con una bonita cascada que se ubica en el interior de Tavira. Es una de las cascadas más hermosas de Portugal, lo que da lugar a un pequeño estanque de color verde intenso que es perfecto para el baño y para disfrutar con tranquilidad de su entorno.

El acceso a la cascada es complicado, ya que las escaleras de acceso fueron destruidas hace algunos años por un incendio. Por eso se debe acceder por un pequeño camino que está un poco escondido.
4. Iglesia de Santa Maria do Castelo
La Iglesia de Santa MarÃa do Castelo de Tavira es un edificio religioso de origen medieval (siglos XII y XIII), pero que tuvo que ser reconstruido tras el terremoto de 1755, aunque ha mantenido su estructura, el portal y algunas capillas góticas.

Tanto en la sacristÃa como en sus tres naves exhibe paneles de azulejos, retablos e imaginerÃa, pero lo que más llame la atención es la tumba de los siete Caballeros de la Orden de Santiago (Túmulo dos sete Cavaleiros da Ordem de Santiago) que se encuentra en la capilla mayor. Según cuenta la leyenda los caballeros que fueron asesinados a traición por los moros en una emboscada, lo cual propició la conquista de la ciudad.
5. Iglesia de la Misericórdia
La Iglesia de la Misericordia (Igreja da Misericórdia) de Tavira es considerada como el mejor edificio renacentista del Algarve. Su magnÃfico pórtico tallado en forma de arco es coronado por las estatuas de Nuestra Señora de la Misericordia, San Pedro y San Pablo. Fue ideada por el maestro cantero André Pilarte, quien también trabajó en el Monasterio de los Jerónimos de Lisboa.

La edificación está dotadas de tres naves, cubiertas en su interior por paneles de azulejos historiados del siglo XVIII que representan las obras de Misericordia. En el Presbiterio se halla un retablo de madera dorada de la misma época.
6. RÃa Formosa
El Parque Natural da RÃa Formosa se extiende en más de 18.400 hectáreas y cuenta con más de 60 kilómetros de extensión, siendo considerado como uno de los parques naturales más bonitos del Algarve. Este parque está formado por un cordón de dunas en paralelo a la costa y cinco islas arenosas (Barreta, Culatra, Armona, Tavira e Cabanas). Dicho cordón no es linealmente delimitado, ya que es recortado por las salinas.

Esta zona es considerada como una zona húmeda con una gran importancia y relevancia internacional, ya que es el hábitat de numerosas aves acuáticas y es una reserva protegida, asà como una zona de protección especial dentro de varias denominaciones. En las islas que componen este parque encontrarás bonitas playas de agua salada o dulce, que gozan de unos paisajes paradisÃacos. Algunas de las mejores playas son Playa do Barril y Playa do Farol.
7. Playa do Barril
Esta playa se encuentra localizada en el centro de la isla de Tavira y se caracteriza por ser como una fina lengua de arena blanca. Desde aquà podrás contemplar el bonito paisaje que ofrece la Serra do Calderão, asà como los pantanos, las salinas de la RÃa Formosa y las dunas de la Isla de Tavira.

Para llegar hasta ella deberás tomar el tren turÃstico y después seguir un camino peatonal que llega hasta la propia playa. Playa do Barril es una de las playas más tranquilas del Algarve. Sus aguas son muy apacibles y ofrecen unas condiciones perfectas para el baño. Se trata de una playa frecuentemente visitada por la comunidad nudista, ya que en su parte occidental es legal la práctica del nudismo.
8. Isla de Tavira
La Isla de Tavira es una isla arenosa de unos 11 km de longitud, ubicada junto a la costa del Algarve, al sur de la ciudad de Tavira, y forma parte del Parque Natural de la RÃa Formosa. Sus playas son muy frecuentadas por turistas, especialmente durante la temporada de baño; su elevada calidad ambiental es certificada anualmente por la certificación con Bandera Azul. Las lagunas y pequeños canales de la Ria Formosa adyacentes a la isla constituyen óptimos lugares para la observación y el estudio de aves marinas. Como infraestructuras de apoyo al turismo, la isla dispone de un camping y de concesiones de playa durante el perÃodo de baño.

El acceso es hecho a través de barcos que parten de Tavira o del muelle de las Cuatro Aguas, o a pie vÃa un puente que se sitúa junto a la aldea de Pedras D`el Rei. La isla posee cuatro playas. De este a oeste, encontramos en primer lugar la Playa de la Isla de Tavira (o simplemente Playa de Tavira), siguiendo la Playa de la Estrella, la Playa del Barril y la Playa del Hombre Desnudo. En los puntos de la isla más alejados de las concesiones de playa el naturismo es tolerado; sin embargo, en la región occidental de la Playa del Barril el naturismo se encuentra legalizado.
9. Cabanas de Tavira
La historia de Cabañas se remonta al año 1734, fecha en que el armazón del atún inició su actividad y originó la creación de las primeras cabañas, indispensables para la recogida de los pertrechos de pesca y la ampliación de la compañÃa. Durante más de 20 años se hicieron referencias a las cabañas sólo como residencia estacional, sin embargo, sólo alrededor de 1757/58, es que algunos pescadores optan por construir sus casas a tÃtulo permanente.

Hoy, Cabañas ofrece a todos aquellos que la visitan un rico patrimonio natural, a través de su fauna y flora que aliado a la diversificada oferta de alojamientos y restaurantes, proporciona a todos verdaderos de momentos de bienestar y satisfacción. La playa de Cabanas es un extenso arenal de unos 7 kilómetros, siendo bandera azul desde 1989. La avenida Ria Formosa, recientemente reformada, proporciona un ambiente pintoresco, desde donde se contempla la rÃa y la costa.
10. Iglesia do Carmo
La Orden Tercera de Nuestra Señora del Monte del Carmen de Tavira fue creada a principios del s. XVIII, habiendo quedado con sede en una capilla del Convento de São Paulo. En 1737, solicitaron la fundación de convento propio en esta ciudad, transfiriéndose provisionalmente a la Ermita de São Brás. El nuevo convento serÃa construido con una elevada participación financiera de los frailes Terceros y de algunos comerciantes de la región.

Debido a un largo perÃodo de obras, la parte conventual acabó por no ser terminada y parte fue adaptada al cementerio de la Orden Tercera. En el interior, se encuentran algunas piezas de gran valor artÃstico en estilo barroco y rococó, en particular los retablos de talla del altar mayor y de las capillas laterales, pantallas, el pasillo y el órgano de la iglesia. Aquà fue sepultado el Obispo del Algarve, D. Ignacio de Santa Teresa, fallecido en Faro en 1751.
11. Museo Municipal de Tavira
El Museo Municipal de Tavira es un museo de territorio, polinucleado y multitemático, estructurado en diversas unidades: Palacio de la GalerÃa, Núcleo Museológico Islámico, Núcleo Museológico de Cachopo, Núcleo Arqueológico del Barrio Almóada, Ermita de San Sebastián, Ermita de Santa Ana y Centro Interpretativo del Abastecimiento de Agua a Tavira.

El Museo Municipal de Tavira tiene como principales misiones, investigar, inventariar, preservar, exponer y divulgar la riqueza patrimonial, material e inmaterial, resultante de la presencia histórica de varias civilizaciones y de la diversidad geocultural y productiva del territorio. Este sistema museológico promueve la coexistencia de programas de investigación sobre el patrimonio de épocas anteriores, con la apertura a las nuevas expresiones artÃsticas de la contemporaneidad, permitiendo diálogos permanentes entre patrimonio antiguo y contemporáneo, en particular sobre la producción artÃstica y cientÃfica de las generaciones pasadas y actuales.
12. Sierra del Caldeirão
La Sierra del Caldeirão constituye la frontera entre el Algarve y el Alentejo y está constituida por esquisto con su punto más alto en Pelados a 598 metros. A pesar de no tener gran altitud, esta es una sierra peculiar con cumbres redondeadas, una gran red de rÃos, canales y riberas y un relieve bastante accidentado y muy buscado por amantes de deportes radicales. Las especies vegetales predominantes son el alcornoque, el roble, el medronero, la encina y la palmera.

En cuanto a la fauna, podrá encontrar en la Sierra del Caldeirão, nutrias, ciervos, jabalÃes, águilas, cigüeñas y gran diversidad de sapos. Hay variadas especies implementadas por el hombre en esta sierra como los bonitos árboles de almendro, algarrobo y aún la naranjo (introducida por los árabes). En esta sierra se promueven numerosas actividades como caminatas nocturnas, circuitos BTT, rallies y muchos otros.