No hay en España municipio con más distintivos de bandera azul que Sanxenxo. La accesibilidad, sanidad, limpieza, seguridad y gestión medioambiental de sus arenales han conseguido ser merecedores de estos galardones. Nadie le discute a Sanxenxo el honorífico título de capital del turismo en las Rías Baixas. Casi unida a Portonovo, ambas son localidades de juventud, de “movida”, playa y tapeo. Sanxenxo es una de las capitales del turismo gallego.
Su población se multiplica en verano, y el gigantismo urbanístico hace que todo sea moderno. Hasta el boom del turismo no era más que una pequeña aldea de pescadores, pero la constante llegada de forasteros transformó totalmente su fisonomía, actuando como un imán su playa y su alegre vida nocturna.
A Lanzada, playa de más de 4 kilómetros, pertenece a los ayuntamientos de O Grove y Xanxenxo y es una de las más visitadas de Galicia. Al santuario que se encuentra en ella acuden las mujeres infecundas, pues antiguas leyendas confieren a sus aguas la virtud de influir en la fertilidad. Estas son las mejores playas de Sanxenxo.
1. Playa de Silgar
Situación: Playa de entorno urbano localizada en el corazón de la Villa de Sanxenxo, entre el puerto Deportivo Juan Carlos I, y punta Vicaño. Bordeada por un paseo marítimo con una amplia zona peatonal y una vía rodada que la separa de las edificaciones en primera línea de playa. Descripción: Su blanca y fina arena y tranquilas aguas la hacen ideal para disfrutar del baño. El arenal esta rodeado de un bello paseo marítimo muy frecuentado en cualquier época del año.

Servicios: duchas, aseos, vestuarios, kioskos, aluiler de sombrillas, tumbonas, patinetes, papeleras, cabinas telefónicas y otros servicios. Está balizada a 200 metros de la orilla y en el margen derecho de la playa hay rocas unidas al muelle deportivo. Cerca de ellas está el “Corveiro”, nombre que recibe la roca en la cual está la famosa escultura de la Madama. Acceso: Está situada en una zona de fácil acceso a pie desde cualquier parte del casco urbano de Sanxenxo. A lo largo de los 750 metros de paseo existen ocho accesos peatonales, siete de escaleras dobles, separadas entre sí 100 metros y un acceso principal con dos suaves rampas hasta la arena.
2. Playa de Baltar
Situación: Playa ubicada en un entorno urbano de Portonovo presenta una forma de media concha. Se encuentra delimitada por la Punta del Vicaño y del Muelle del Chasco, el muelle deportivo de Portonovo. Descripción: Playa de arena blanca y fina de unos 600 metros de longitud, ventosa y con aguas tranquilas, es una playa idónea para el baño y los deportes náuticos. Portuaria, con zona de fondeo de embarcaciones. Esta rodeada por una zona de dunas que la separa de la carretera y entre estas dunas un agradable paseo de madera discurre bordeando la playa, uniendo Sanxenxo con Portonovo.

Servicios: Aparcamiento, duchas , aseos ,Puesto de socorrista , Papeleras y contenedores, Kiosco de playa , Limpieza diaria de playa , Rampas descenso discapacitados. Acceso: Tomar la carretera C-550 dirección a Portonovo entrada de la Villa de Portonovo, se encuentra la playa. Para ir a la playa, dispone de una decena de accesos a través de las dunas mediante caminos de tablas que desembocan en rampas o bajadas naturales al arenal.
3. Playa de Canelas
Situación: situada en el Portonovo limita al izquierdo por la Punta del Seame, punta rocosa de una longitud de 300 metros, con zona arbolada y algunas edificaciones dispersas, y en el margen derecho por la Punta de Cabicastro, hermoso mirador natural al que se puede acceder fácilmente y desde el que disfrutaremos de algunas de las más bellas vistas de la Ría de Pontevedra. Descripción: Playa de arena blanca y fina, cuenta con un pequeño tramo de dunas en la parte superior del arenal. Es una de las más conocidas y concurridas playas del municipio través de las dunas se puede acceder a la playa, existiendo además otros cinco accesos en escaleras.

Servicios: baños, sombrillas y tumbonas, duchas y linea de balizamiento a 200 metros de la orilla. Acceso: Desde Sanxenxo, tomar la carretera C-550 en dirección a O Grove, después de pasar la villa de Portonovo, tomar desvío a la izquierda a la playa de Canelas. También se puede acceder desde Portonovo a través de la Avenida de los Laureles. A la playa se puede bajar a través de rampas de madera o una bajada por escaleras en la zona cercana a la punta Seame.
4. Playa de Montalvo
Situación: esta playa de 1 km. De longitud, se encuentra delimitada por Punta Montalvo en su margen izquierdo y en su margen derecho por Punta Paxariñas. En la parte superior de la playa se forman dunas con amplia vegetación que separan el arenal de la zona de Pinar. El pinar esta equipado para preparar barbacoas y realizar comidas y meriendas por los visitantes. Descripción: Playa de arena blanca y fina con oleaje que nos permite la practica del surf, o del bodyboard. Arenal amplio y con un área recreativa perfecta para una tranquila comida campestre.

Servicios: aparcamiento, duchas, aseos, puesto de socorrista, papeleras, kiosco de playa. Limpieza diaria, kiosco, alquiler de sombrillas, tumbonas, patinetes, motos de agua. Acceso: Desde Sanxenxo, tomar la carretera C-550 en dirección a Portonovo y a la playa de A Lanzada. Tras pasar Portonovo, canelas y paxariñas llegamos a Montalvo tomaremos un desvío a la izquierda por donde accederemos al aparcamiento de la playa.
5. Playa de Pragueira
Situación: playa de unos 350m de longitud, se halla inmediata a la playa de Major, tan solo separada por una pequeña zona de rocas que se puede superar andando. En su margen izquierdo se encuentra Punta Faxilda, un excelente lugar para disfrutar del impresionante paisaje de la zona: Islas de Ons, el final de la Ría de Pontevedra, Punta Corveiro. Descripción: Playa de arena blanca y muy fina, naturista, muy tranquila.

Servicios: aparcamiento, duchas, aseos, puesto de socorrista, papeleras, kiosco de playa. Limpieza diaria, kiosco, alquiler de sombrillas y tumbonas. Acceso: Desde Sanxenxo, tomar la carretera C-550 en dirección a Portonovo y a la playa de A Lanzada. Tras pasar Portonovo y Montalvo continuamos por la carretera hasta el lugar llamado Major donde se encuentran las playas de Major y Pragueira. Al final de la recta de Major un desvío a la izquierda nos conduce al aparcamiento de la playa.
6. Playa de Bascuas
Situación: Situada en un entorno rural entre las playas de Montalvo y Pragueira. Playa nudista de unos 250m de longitud, ubicada en un bonito entorno de pequeños acantilados cubiertos de vegetación. Descripción: Compuesta por arena blanca y fina. Ventosa y con oleaje moderado. Idónea para naturistas practicantes del nudismo. caracterizan a este arenal que se distingue por ser el único del municipio en el que se suele practicar el nudismo integral.

Servicios: aparcamiento, duchas. Aseos, puesto de socorristas, papeleras, kiosco de playa, rampas descenso discapacitados. Acceso: Desde Sanxenxo, tomar la carretera C-550 en dirección a O Grove, después de Montalvo, tomar desvío a la izquierda a la playa de Bascuas.
7. Playa de Major
Situación: playa de unos 700 m de longitud, situada en la parroquia de Noalla. Está limitada en el margen izquierdo de la playa por Punta Faxilda, punta rocosa con gran cantidad de bajos que salen desde la punta hasta la mitad de la playa, mientras en el margen derecho existe una zona rocosa escarpada formando una especie de acantilado que la separa de la playa de Pragueira. Descripción: Playa de arena blanca y fina presenta a su vez una amplia zona de dunas, en su margen derecho en la parte superior tiene un pequeño merendero, entre las dunas podemos encontrar hasta ocho accesos, de los cuales seis son de madera, uno de hormigón y uno de tierra, además de dos zonas explanadas de aparcamiento.

Servicios: duchas, aseos, puesto de socorristas, papeleras, kiosko de playas, rampas de acceso para discapacitados. En sus inmediaciones podemos encontrar, hoteles, bares restaurantes, un cámping y un circuito de karts, todos en torno a la carretera C-550. Acceso: Desde Sanxenxo, tomar la carretera C-550 en dirección a Portonovo y a la playa de A Lanzada. Tras pasar Portonovo y Montalvo continuamos por la carretera hasta el lugar llamado Major donde tomaremos un desvío a la izquierda por donde accederemos al aparcamiento de la playa.
8. Playa de Foxos
Situación: La Playa de Foxos, ubicada en A Lanzada,de unos 350 m. de longitud, está limitada, en su margen izquierdo por la Isla Mariña y por la punta a la que da nombre la conocidísima Ermita de Nosa Señora da Lanzada. En el margen derecho está la Punta Portomouro, punta rocosa con abundante vegetación. Descripción: Bonita Playa de arena blanca y fina y con fuerte oleaje. La parte superior del arenal se encuentra formado por dunas que la separan de la carretera C-550. Hay una pequeña cala rodeada de rocas a la cual se tiene acceso con marea baja, mientras que con marea alta no se ve.

Servicios: Aparcamiento, duchas, aseos, puesto de socorrista, papeleras, kiosco de playas, limpieza diaria, rampa de descenso para discapacitados, y en sus cercanias dispone de una amplia oferta hotelera. Acceso: Desde Sanxenxo, tomar la carretera C-550 en dirección al Grove y a la playa de A Lanzada. Playa situada justo antes de la Capilla de la Lanzada, por la que accederemos tras estacionar en el aparcamiento que hay entre las dunas y la carretera. Dispone de seis accesos en forma rampas que discurren a través de las dunas.
9. Playa de Areas Gordas
La Playa de Areas Gordas está situada en A Lanzada, en la Parroquia de Noalla. En su margen derecho está limitada por la punta donde se encuentra ubicada la Ermita de Ntra. Señora de A Lanzada, y en su margen izquierdo está prácticamente unida a la Playa de Lapa. Se separada de la carretera C-550 por p equeñas y suaves dunas con vegetación dispersa y una pequeña zona donde se puede estacionar.

Dispone de cinco accesos, de los cuales dos son en escaleras y los restantes son caminos naturales en desnivel. En la playa hay un chiringuito y un servicio de alquiler de sombrillas y tumbonas. La calidad de sus aguas, la fina y blanca arena, las suaves y refrescantes brisas y la belleza y tranquilidad del entorno son algunos de los aspectos que caracterizan a este arenal.
10. Playa de Paxariñas
Situación: ubicada al pie de un acantilado de unos 350 m de longitud, en un entorno rural, entre Punta Cabicastro y un pequeño saliente rocoso llamado Punta de Paxariñas y a la que se accede a través de unas escaleras. Cuenta con un turismo familiar siendo muy recomendable por su tranquilidad. Descripción: Su arena es de color blanco y grano fino. Playa resguardada aunque ventosa y de oleaje moderado lo que facilita la práctica del baño.

Servicios: aparcamiento, duchas, aseos, puesto de socorrista, papeleras, kiosco de playa. Limpieza diaria, kiosco, alquiler de sombrillas, tumbonas, patinetes. Acceso: Desde Sanxenxo, tomar la carretera C-550 en dirección a Portonovo y a la playa de A Lanzada. Tras pasar Portonovo y canelas llegaremos a un pequeño desvío a la izquierda por donde accederemos al aparcamiento de la playa. Dispone de accesos en forma rampas que discurren a través de las dunas y una bajada a través de escaleras desde el aparcamiento principal.
11. Playa de A Lanzada
Situación: Entre los concellos de Sanxenxo y O Grove, con una longitud de unos 2300 m. Siendo una de las playas gallegas más emblemáticas y una de las mejores por la calidad de su arena y la limpieza de sus aguas. Descripción: Playa de arena blanca y fina ventosa y con fuerte oleaje, presenta que nos permite disfruta de deportes náuticos .Esta rodeada por una amplia zona de dunas que la separa de la carretera que bordea la costa. Entre estas dunas un agradable paseo de madera discurre en torno a la playa en prácticamente toda su extensa longitud. Apacible en verano, se transforma en grandiosa en invierno, sobre todo cuando soplan vientos fuertes del sudoeste, que dan lugar a espectaculares imágenes para el visitante.

Servicios: Aparcamiento, duchas, puestos de socorristas, kiosco de playas. Rampas descenso discapacitados. Acceso: Desde Sanxenxo, tomar la carretera C-550 dirección O Grove si quiere ir por la costa o empleando la vía rápida del Salnés V. G-41 que finaliza en los aparcamientos de la playa.
12. Playa de A Lapa
Playa de 450 metros de longitud ubicada en en entorno rural, entre la Playa de Areas Gordas, de la que queda separada tan sólo por el Islote del Médico, y la Playa de A Lanzada, existiendo entre ambas una zona rocosa que se adentra en el mar. La Playa de Lapa, al igual que las otras playas de A Lanzada, se encuentra en la parte de la ría donde ésta se abre al Océano Atlántico, por lo cual son playas más expuestas, no tan recogidas como las playas del municipio situadas en la bocana de la Ría de Pontevedra.

La playa posee cinco accesos de características diferentes repartidos a lo largo de la playa y una zona explanada para estacionar en la parte superior de la misma. En las inmediaciones de la playa, a lo largo de la carretera C-550, existen hoteles, restaurantes y bares, y en la misma playa podemos encontrar un chiringuito. existe un servicio de alquiler de patinetes.
13. Playa de Areas
Situación: Situada en el lugar de Areas, en la Parroquia de Bordóns, esta playa de 715 metros de longitud es una de las más visitadas del municipio. En el extremo Este de la playa está la pequeña Cala dos Mortos, a la que se puede acceder con marea baja, y Punta Festiñanzo, con hermosas vistas de la ría. Descripción: Compuesta por arena blanca y fina y bien protegida de los vientos, es uno de los arenales más frecuentados del municipio. Cuenta además con un pequeño paseo de madera de unos 200 metros de longitud que recorre parte de la playa, desde la bajada peatonal de la zona del parking, en el margen derecho, hasta el siguiente acceso.

Servicios: aparcamiento, duchas, aseos, puesto de socorrista, papeleras, kiosco de playa. Limpieza diaria, kiosco, alquiler de sombrillas, tumbonas, patinetes. y una linea de balizamiento para impedir el acceso de embarcaciones a la orilla. Acceso: Desde Sanxenxo, tomar la carretera C-550 dirección a Pontevedra, pasar Nanín y ya se encuentra en Areas. La Playa de Areas tiene un total de diecisiete accesos, seis de los cuales son privados de los once accesos públicos hay cinco en escaleras, dos caminos de tierra, tres caminos asfaltados y una rampa.
14. Playa de Caneliñas
Situación: Playa ubicada en el casco urbano de Portonovo de unos 100 metros de longitud, limitada en su margenes por el mirador de Caneliñas, un precioso lugar con panorámicas de la parte interior de la ría de Pontevedra y, por la Punta de Seame, que la separa de la playa de Canelas. Descripción: Playa de arena blanca y fina, cuenta con un tramo rocoso, denominado A Covasa, donde en marea alta se conforma una piscina natural donde se puede practicar la inmersión entre las rocas. En esta parte misma parte rocosa existe otra zona llamada O Sepelo, donde se puede pescar con caña o submarina.

Servicios: Aparcamiento, duchas, aseos, puesto de socorrista, papeleras, kiosko , rampas descenso discapacitados. Acceso: Una vez llegado a Portonovo, se dirige hacia el puerto y continúa por la carretera que bordea Portonovo por la costa llegando a la playa de Caneliñas.
15. Playa de Barreiros
Situación: La playa de Barreiros se encuentra poco antes de la entrada de la Villa de Sanxenxo, desde el Mirador de Palacios, en la carretera C-550, justo encima de la playa, se puede disfrutar de una magnífica vista de la costa de Sanxenxo hacia el Oeste y del interior de la ría hacia el Este. Descripción: Playa de arena blanca y fina con una privilegiada orientación, reciben los rayos del sol hasta bien entrada la tarde. Es una pequeña playa muy recomendable si se quiere escapar de las masificaciones de otras playas.

Servicios: papeleras, limpieza. Acceso: Desde Sanxenxo, tomar la carretera C-550 dirección a Pontevedra, pasar el mirador , tomar desvío a la derecha a través de un camino asfaltado desde dicha carretera comarcal. Este es el único acceso público a la playa.